¿Qué es la Estrategia?
El Ayuntamiento de Palma forma parte de la Red Española de Ciudades Saludables (https://recs.es) desde el año 1989. Con esta voluntad de seguir trabajando con políticas de salud, el año 2014 se abrobó en el Pleno la adhesión a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención (EPSP) en el Sistema Nacional de Salud SNS).
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, junto con las comunidades autónomas y las sociedades científicas, ha elaborado el EPSP. Fue aprobada por el Consejo Interterritorial del SNS el 18 de diciembre de 2013, con el objetivo de conseguir ganar años de vida con buena salud i libres de discapacidad, y se desarrolla en el marco del abordaje de la cronicidad.




España ha logrado una de las esperanzas de vida más altas del mundo (82,1 años) pero potros paises de nuestro entorno nos aventajan en esperanza de vida en buena salud (en España 61,5 años en hombres y 59,4 años en mujeres). Las sociedades modernas se enfrentan desde finales del siglo pasado a dos retos íntimamente relacionados, la transición demográfica y la transición epidemiológica.
Las enfermedades crónicas suponen el 86% de las muertes i el 77% de la carga de la enfermedad, y son la principal causa de mortalidad y morbilidad que se puede prevenir.
Por otro lado, las principales causas de la carga de la enfermedad, tanto a escala mundial como en nuestro entorno, tienen unos determinantes y factores de riesgo comunes, y abordarlos de manera conjunta e integral mejora tanto el impacto de las acciones de promoción con su eficiencia.



Esta Estrategia propone el desarrollo de progresivas intervenciones dirigidas a ganar bienestar y salud, así como prevenir las enfermedades, las lesiones y la discapacidad, y se caracteriza por su abordage integral y por entornos, por su enfoque positivo y poblacional y, además, para mantener una perspectiva de curso vital.
Es una oportunidad de integrar y coordinar los esfuerzos de promocion de la salud y prevención entre todos los niveles, los sectores y los actores implicados.



Los factores que se consideran en esta Estrategia corresponden a aquellos que tienen más importancia desde el punto de vista del aborage de la cronicidad: