¿Qué es un
activo en salud?

Un activo en salud es cualquier recurso que mejora la capacidad de las personas, los grupos, las comunidades, las poblaciones, los sistemas sociales y/o institucionales para mantener y conservar la salud y el bienestar y contribuir a reducir las desigualdades.

En Palma tenemos muchos activos en salud. Estos se pueden clasificar en:

Activos de organizaciones, instituciones o entidades

Servicios que prestan las organizaciones/instituciones, y espacios con los que cuentan; por ejemplo: Polideportivo Germans Escalas.

Activos físicos de una área

Se consideran los elementos del espacio público donde se pueden desarrollar actividades que contribuyen al bienestar de la población; por ejemplo: Playa de Can Pere Antoni.

Activos de asociaciones

Formales (grupos, asociaciones, voluntarios) e informales (redes informales de cuidadores, de práctica del deporte); por ejemplo: Médicos del Mundo.

Activos culturales

Música, teatro, arte y las oportunidades para expresarse creativamente; por ejemplo: Teatro Municipal Xesc Fortesa.

Activos económicos

Negocios y comercios locales que contribuyen al bienestar de la ciudadanía y a disminuir las desigualdades sociales; por ejemplo: Atenzia (empresa especializada en la atención social y de la salud)

Activos de los individuos

Habilidades, conocimientos, redes, tiempos o intereses; por ejemplo: presidente de la Associació de Veïnats de Santa Pagesa.

El mapa de activos de Palma está elaborado por:

La Mesa Intersectorial del Ayuntamiento

Los grupos de activos formados por la ciudadanía y los profesionales, de los centros de salud del IB-Salut

El Servei de Promoció de la Salut i dels Hábits Saludables de la Direcció General de la Salut Pública i Participació

L’Intitut Mallorquí d’Afers Socials del Consell de Mallorca

Entidades sin ánimo de lucro